miércoles, 4 de febrero de 2009

Fundamentos teóricos Aprendizaje y competencias

Después de leer el artículo “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias” en la cual Xavier Vargas hace una serie de cuestionamientos, a continuación se intenta responder acorde con lo que describen varios intelectuales y estudiosos del tema, además se emite una opinión desde la perspectiva de la lectura
“¿Son los logros que busca el mundo del trabajo (al que debe responder la educación superior) semejantes a los logros generales que la educación desde siempre ha proclamado que persegue?”.
Reconoce sin titubeos que “una ideología, la de la competencia académica, está siendo desplazada por otra: la de la competencia operativa”. Significa que “el interés de la sociedad se inclina hacia formas de conocimiento que tienen un valor de uso en el mercado del trabajo”. Barnett identifica pues estas dos tendencias, la académica y la operacional, y afirma que ambas “reflejan mundos e intereses limitados (el mundo académico y el mundo del trabajo)
¿No queda la práctica profesional desprovista de sentido si se le desarrolla sin análisis y reflexión teórica?
En este marco neoliberal de los países del primer mundo categóricamente se afirma: "Parte de la razón por la que en la actualidad la competencia se considera un asunto de tan inmensa importancia potencial quizá sea la suposición existente en gran parte de la literatura de que se está viviendo una época de grandes e intensos cambios tecnológicos que están reconfigurando radicalmente los mundos socioeconómicos en los que operan las competencias y que los ciudadanos del siglo XXI deben adaptarse a esta nueva realidad".
Y sin embargo, aun a pesar de esta realidad insoslayable y del peso específico que tal circunstancia está teniendo en el diseño de los nuevos planes de estudio, conviene reflexionar respecto de la diferencia fundamental que existe entre este tipo de competitividad operativa propia del mundo de las empresas, y la competencia cognitiva en el ámbito propio del mundo académico al buscar, éste último, establecer una mejor articulación entre los objetos de estudio (conocimiento teórico) y los objetos socio-profesionales (praxis del conocimiento).
¿No toma el mundo de la empresa un control excesivo de las operaciones socio-profesionales si se desnudan éstas de su carácter reflexivo y conceptual?
En toda competencia empresarial, deportiva, etc., ciertamente se compite y para ello se debe ser competente, pero hay una diferencia fundamental entre ser competente y ser competidor. Ser competente refiere a unas capacidades que aun siendo operativas, se encuentran articuladas sustantivamente con distintas formas del saber; ser competidor en cambio, refiere a un rol concreto dentro de unas relaciones sociales de ganar-perder. El riesgo de confundir capacidades socio-profesionales, siempre y necesariamente articuladas a determinados campos del conocimiento, con roles socio-profesionales articulados a necesidades empresariales de sobrevivencia en los mercados donde operan, puede conducir a las instituciones educativas a convertirse en simples reproductoras de las habilidades operativas que las empresas requieren para competir, amén de promover en los estudiantes el individualismo profesional bajo el falso supuesto de que sólo siendo un buen competidor se puede ser competente. De no acompañar el desarrollo de las competencias con reflexiones de fondo, las instituciones educativas podrían acabar transformando la formación que hoy se asume como una formación inteligente y ética para servir, en una formación automatizada y eficiente para ganar
¿Cómo se opera el mundo sin comprenderlo?
Es muy difícil y problemático comprender la operación del mundo empresarial o académico, a partir de estas primeras consideraciones, ya podemos cuestionarnos si no sería conveniente para el mundo académico, entender y concebir la noción de competencia en un sentido más amplio y profundo que sólo aquel que ofrece su origen operativo y empresarial.
¿a qué intereses sirve una operación del mundo sin su reflexión y su comprensión?
Algunos autores humanistas afirman, la idea de que el desarrollo de las competencias debe incorporar la dimensión colaborativa y humana a fin de fomentar un cierto espíritu comunitario aun en el ámbito del trabajo y la empresa, pero sobre todo estamos preocupados por el carácter anti-reflexivo y anti-conceptual que la noción de competencia parece estar fomentando en el ámbito educativo.
¿No debería entonces ser considerada la competencia –por lo menos en el mundo académico- como una noción que incluyera un diálogo de ida y vuelta entre el objeto socio-profesional al que sirve utilitariamente y el objeto de estudio que la provee de significado y sentido?
Las nociones mismas de capacidad y capacitación, tan reivindicadas por los teóricos de la competencia, refieren a esquemas educativos ligados a la acción misma y a los espacios propios de la empresa. Ésta es la razón por la que creemos que en el mundo académico esta noción ha perdido su sentido semántico original, es decir”hacer a alguien capaz de” para convertirse en un concepto que identifica los programas formativos propios de las empresas con fines estrictamente operativos y utilitarios
¿Cómo y por qué razones habremos de re-significar esta noción para que tome un significado más académico que vincule los marcos referenciales teóricos del estudiante con la acción misma en que se ponen en juego precisamente esos saberes?
Este cuestionamiento se podría responder con el siguiente ejemplo; Se capacita a un vendedor para vender ciertos productos, a un obrero para operar determinada máquina, a un supervisor para llevar ciertos controles, etc., lo anterior pondrá en acción y juego sus conocimientos.
¿Es esto posible?
En parte si puede se posible, pero los rectractores afirman que al cambiar de trabajo, ya no serán suficientes lo conocimientos anteriores.

¿No conspira de origen, académicamente hablando, la noción de capacitación contra la noción misma de educación?
En este sentido, es el propio Perrenuod que nos aclara el alcance de la cuestión cuando postula: “Una persona que capacita no dicta muchos cursos. El coloca al estudiante en las situaciones que lo obligan a alcanzar un objetivo, resolver problemas, tomar decisiones”. Y no deja ya lugar a dudas cuando reivindica la labor educativa del capacitador: “En un trabajo centrado en las competencias –postula -, el problema es el que organiza los conocimientos y no el discurso. Así, se ignora una parte de la ciencia del magíster. Sólo le queda reconstruir otras satisfacciones profesionales, la del capacitador, cuya pericia no consiste en exponer saberes de manera discursiva, sino en sugerir y hacer trabajar los vínculos entre los saberes y las situaciones concretas
¿Capacitar y educar son realmente cosas distintas?
Pérrenoud afirma que la competencia es una capacidad, lo que nos ha llevado a suponer que el desarrollo de las competencias tiene que ver de manera importante con procesos de capacitación
¿Por qué?
Un capacitador generalmente no mueve los conocimientos como los postula la definición de competencias, el educador si lo hace.
¿En qué estriba la diferencia que hace a los académicos alejarse de la capacitación para atrincherarse en la educación, al mismo tiempo que a los empresarios alejarse de ésta para atrincherarse en aquella?
En el contexto educativo, conviene usar la noción de capacitación con extremo cuidado, entendiendo esta noción en un sentido distinto del empleado en el mundo de las empresas, es decir en tanto que es el proceso mediante el cual un maestro facilita que el estudiante se vuelva capaz de enfrentar una situación problemática determinada utilizando el recurso de la acción algunas veces pero también acompañando tal recurso con elaboraciones discursivas apropiadas
¿En qué examen final, de prácticamente cualquier materia universitaria, se analizan y reflexionan los cambios estructurales y personales ocurridos en los estudiantes en tanto seres humanos por encima de los contenidos programáticos?
Siguiendo el pensamiento de Pérrenoud en el marco constructivista de Piaget, postulamos que la competencia se desarrolla como consecuencia del proceso de adaptación del ser humano a través precisamente de la reorganización de sus esquemas durante las operaciones cognitivas de acomodación y asimilación al enfrentar la realidad como problema la acción. Todo ello corroboraría nuestra hipótesis: las competencias no se adquieren, ni se construyen de pronto y de la nada, sino que se desarrollan a partir de organizaciones de esquemas de acción anteriores, de la misma manera que los nuevos conocimientos no se construyen, sino a partir de unos conocimientos anteriores
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Bajo esta perspectiva pues nos aparece que para lograr el desarrollo de las competencias, el estudiante tiene que estar enfrentado a situaciones problemáticas cuyas exigencias de acción lo obligan a movilizar sus viejos conocimientos en pos de unos nuevos, reorganizando así sus propios esquemas de acción, es decir, que el aprendizaje que mejor desarrolla las competencias es un aprendizaje que se encuentra situado.
¿Qué es entonces lo que realmente lo constituye?
El ser humano almacena determinados datos, pero no creemos que eso constituya propiamente el aprendizaje. Obligando a estos esquemas a movilizarse en pos de su reorganización, misma que sirva al propósito de comprender y resolver la nueva situación
¿por qué hablar de mediación?
Si es el estudiante quién aprende y lo que aprende lo construye él mismo es evidentemente el maestro actúa comunicacionalmente de una determinada manera que según él, media el proceso de aprendizaje del estudiante.
¿Pero qué es lo que media?
Los conocimientos ciertamente no, porque éstos están siendo construidos por el propio estudiante. Si por mediación se están entendiendo los esfuerzos del maestro por crear condiciones propicias para que el estudiante construya conocimiento, entonces tal mediación se refiere únicamente a cómo se provee de un medio, y aun esto es dudoso ya que el medio es algo que también el estudiante construye bajo las mismas operaciones cognoscitivas antes analizadas
¿Cómo hablar entonces de aprendizaje significativo y de aprendizaje situado sin antes haber establecido la naturaleza profunda del aprendizaje como tal, en unos términos además que develen cómo sucede –en virtud de este aprendizaje- la transformación profunda del sujeto?
Para situar el aprendizaje afectivamente dentro del interés del estudiante, hemos de considerar al menos los tres tipos de interés que, según Habermas, promueven toda construcción del conocimiento y que tienen que ver con esta división paradigmática de la epistemología contemporánea: 1) el interés por controlar la realidad; 2) el interés por comprenderla de manera holística; y 3) el interés por transformarla o emanciparse a través de la acción de unas ciertas relaciones de poder
¿Se deriva precisamente de esta transformación profunda de la persona que aprende la posibilidad de que el aprendizaje sea o no significativo?
Cada modo –según Habermas- se sustenta en un interés que subyace la búsqueda y en cada modo la construcción de conocimiento se aborda de distinta manera: en el interés por predecir y controlar, el conocimiento se construye buscando relaciones de causa-efecto; en el interés por interpretar y comprender el sentido de las cosas, el conocimiento se construye buscando la estructura de las relaciones que tales cosas guardan con el todo que son y entre sí; y en el interés por la emancipación o la transformación de una realidad, el conocimiento se construye buscando aquellas acciones cuyo efecto trasforme la realidad o las relaciones de poder que el estudiante no desea.
¿Por qué hablar de aprendizajes significativos como algo que hay que conseguir?
Bajo estas primeras consideraciones, situar el aprendizaje, implica favorecer el descubrimiento, por parte del estudiante, de su verdadero interés por aprender algo, pues sin este reconocimiento, tanto el estudiante como el maestro se pueden estar equivocando tanto en el fin como en el modo de aproximarse a la construcción del conocimiento en tanto tarea educativa.
¿No es acaso todo aprendizaje, de facto, por ser lo, un aprendizaje significativo?
Esto nos lleva a reconocer al menos a dos cuestiones fundamentales: 1) que sea poco o muy significativo un aprendizaje no depende del maestro, ni de las estrategias educativas, ni del programa, ni de la institución, sino del propio interés del estudiante que por lo demás no puede ser “sembrado” como tal por el maestro; y 2) que el desarrollo de las competencias formales no esteriliza el espacio educativo ni separa el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario del resto de la dinámica personal del maestro y del estudiante.
¿Es posible el aprendizaje no-significativo?
Algunos autores consideran que el aprendizaje no significativo es aquel que solo es discursivo y memorístico. Aun así sostenemos la sospecha:
¿Es realmente el discurso verbal un instrumento educativo tan inapropiado?
No negamos las virtudes de la acción y del poder que tiene para promover la construcción del conocimiento significativo al poner en contacto directo el aparato cognitivo con los hechos mismos de la realidad, pero abrigamos la sospecha de que esta postura, llevada al extremo, pierde de vista otros elementos fundamentales. El discurso magisterial en el aula no nos parece que sea en sí mismo una aberración educativa.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?.
Desde mi forma de ver el aprendizaje no es tan trivial como luego se dice, no podemos evaluar el conocimiento solo con una cuantas preguntas y sus respuestas, es mucho mas complejo y necesitamos enfocarnos y situarnos en varios contextos para trascender en el conocimiento, me refiero al ambiente social, cultural y de interés del alumno, esto ultimo yo diría que es indispensable.

viernes, 30 de enero de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE

Las actividades de esta semana están enfocadas al aprendizaje, es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera, al menos eso creemos muchos docentes, dejamos una serie de cuestionarios y exámenes para justificar esta aseveración.
La siguiente reseña está enfocada pensando en el aprendizaje en las competencias propuestas en la RIEMS, porque lo considero después de haber leído el trabajo de Pere Marqués
Para comenzar definiremos lo que pretendemos alcanzar con el proceso del aprendizaje, y son las actividades que realizaran los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos planteados en su currículo educativos, esto conlleva a construir sus conocimientos desde dos vertientes; la personal y la social.
De las teorías o propuestas para hacerlo podemos destacar el ensayo y error propuesto según la perspectiva conductista, sobre todo aplicada a áreas como la electrónica o mecánica quienes a cada repetición pueden reforzar sus conocimientos. Esto se explica con mayor claridad en el pensamiento propuesto por J. Bruner del Aprendizaje por descubrimiento, el cual aborda los siguientes puntos:
-Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
-Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.
-Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
-Currículo en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos
En la teoría de la Psicología cognitivista afirma que el cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos, esto lo podemos aprovechar para motivar la captación y comprensión de los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos además de retener los ya logrados, esto da paso a la concepción del constructivismo, planteado por J. Piaget, proponiendo la adaptación del individuo al medio en el cual se desarrolla, proponiendo en primer instancia la Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio - desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimiento).
Podemos concluir que el aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, es decir, “aprender a desaprender”, antes manejaban mucho el “aprender a aprender”, ahora con las rápidas evoluciones del pensamiento, tecnologías y herramientas, es necesario como se menciona en el constructivismo dar forma a los esquemas del aprendizaje.

martes, 6 de enero de 2009

EL ENTORNO

El presente resumen tiene como objetivo principal dar una perspectiva acerca de la situación actual observada en la comunidad de influencia del plantel CBTis 50, abarca una parte de la municipal y Estatal, la mayoría de los datos son referidos por los proporcionados por el INEGI y el portal electrónico de Tlalnepantla, se intenta abarcar los siguientes rublos:
Actividades económicas,
Desempleo o subempleo
Servicios básicos: agua, luz, transporte
Salud sexual y reproductiva de los jóvenes
Ambiente escolar
Bienes culturales y recreativos
Inseguridad
Deterioro ambiental
Todos estos puntos están abarcado el ambiente de desarrollo de los jóvenes debido a que en algunos casos son el motivo para continuar superándose mientras para otros por desgracias es el principal obstáculo.
La institución brinda servicios de preparación escolar del nivel medio superior en tres vertientes, la primera bachillerato para que puedan continuar con sus estudios a nivel superior, el segundo con un titulo técnico en cualquiera de las cuatro especialidades, Administración, Contabilidad, Electrónica y Mecánica, y además pueden salir con una constancia de competencia laboral. Con estos puntos se abarca la preparación integral de los alumnos para incorporarse al ámbito laboral en donde generaran una actividad económica capaz de impactar en primera instancia al hogar de procedencia, esto es posible debido a que en la zona existen un gran número de empresas en 1998, Tlalnepantla de Baz reporta un total de 2 156, las cuales brindan oportunidad de empleo a nuestros egresados, las actividades económicas en el Estado de México, muestra muy poco crecimiento en los años 2005 al 2007, lo cual genera un importante desempleo o se intentar subsanar con un subempleo, con esto las familias tienen que cubrir sus servicios básicos, Luz, Agua, Transporte y Alimentación, para darnos una idea de la magnitud en el Municipio de Tlalnepantla se tenían según el censo del 2005, una población de 683,808 hab., La población del Estado de México, fue de 14.160.736 y solo se reporto 252 574 que están ocupados. Esta diferencia genera una serie de problemas muchas veces no fáciles de resolver con repercusiones considerables a todos los niveles, entre ellos podemos destacar una educación sexual y reproductiva, muchas veces no son capaces de visualizar las consecuencias de una práctica o actividad sexual, a nivel plantel, casi todos los semestres abandonan sus estudios mujeres por embarazos no deseados o hombres que por esta misma cuestión se tendrán que hacer responsables de una familia.
La inseguridad y el medio ambiente son otros de los problemas que inquietan y generan un contexto escolar de inestabilidad según cifras proporcionadas por el Estado, hay un promedio de 207 mil denuncias, no hay cifra actualizada para el municipio, para estos casos es importante trabajar con las autoridades municipales y estatales a fin de encontrar soluciones adecuadas para la comunidad.
Con el trabajo de las autoridades, Maestros y Alumnos basados en la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) se abarcaran varios de las situaciones aquí planteadas, se generaran proyectos tecnológicos de impacto social importantes los cuales beneficiaran a muchas personas del Estado de México.
Por último agradezco el apoyo y las facilidades otorgadas por el Dto., de Escolares y compañeros de Vinculación de la institución para poder hacer encuesta a los jóvenes.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi Confrontación con la docencia

Nuestra práctica docente actualmente está tomando forma hacia lo que pide las competencias docentes de la reforma, como se menciona en el texto, se nos solicita una profesionalización en nuestro quehacer educativo, apegados a realizar una actividad con un nivel de dominio considerable para poder favorecer las competencias de los alumnos, las cuales no necesariamente deben ser simétricas con respecto a la de los docentes. Se nos pide ser capaces de gestionar e implementar ciertos programas sabiéndonos poseedores de creencias, valores ideas y prácticas sociales, para resolver problemas y asumir retos.
Las competencias son globales y limitadas en su número pero suficientes para lograr impactar al perfil del egresado, pero no será solo labor de los profesores, indiscutiblemente los directivos y personal de apoyo tendrá un papel preponderante en estos logros se puede afirmar que sin el liderazgo los objetivos difícilmente se aterrizaran, muchas veces por caer en el ciclo perverso de no mover nada para que todo siga igual, claro se están aplicando los mecanismos necesarios para evitar lo anterior.
Se mencionan 8 competencias de acuerdo a la EMS, que son: Organizar su formación, Dominar y estructurar los saberes, Planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje, llevar a la práctica los procesos, Evaluar los procesos, Construir el ambiente adecuado para trabajo en equipo y para un desarrollo sano e integro, además de participar en los proyectos de mejora continua, si nos referimos al artículo de Perrenoud, PH, en donde especifica los 10 nuevas competencias, veremos la similitud pero ahí se mencionan en dos niveles, el primero para la competencia de referencia y el segundo hace mención a 44 competencias especificas, pero claro es equivalente al desarrollo presentado por las 8 anteriores, en este texto hay en especial dos puntos los cuales me parecen por demás medulares y en los cuales lamentablemente en nuestra sociedad actual están olvidados, la motivación y el trabajo en equipo, a lo largo de nuestra practica vemos muchos casos de jóvenes sin hambre por el saber, desmotivados porque no creen ni piensan en el futuro cercano en donde se visualicen como profesionistas comprometidos con su entorno social y laboral, en donde sean participes de un mejor desarrollo y bienestar, el segundo, algo sumamente notable es la intolerancia muchas veces a la diversidad de pensamientos, creemos que si no piensa como nosotros es un enemigo, somos muchas veces egoístas en nuestros conocimientos y experiencias, preferimos hacer un trabajo individual que compartiendo responsabilidades, esto seguramente nos servirá de escusa para culpar a todos los demás de nuestro retraso, claro estos son muchas veces reflejos de nuestras conductas.
Las dos lecturas son por demás interesantes si nos ponemos a trabajar sobre lo aquí expuesto seguramente la educación del nivel bachillerato sufrirá indiscutiblemente un gran avance, el cual repercutirá en un mejor país, se ha tenido la aplicación de estos modelos educativos en otros países donde se ha notado el cambio, claro, en algunos por la misma cultura los tiempos de implementación son mucho más cortos.

Mi aventura de ser docente

El resumen de la lectura de “la aventura de ser maestro”, indiscutiblemente hace a uno reflexionar sobre los orígenes de la profesión como docente, realmente uno piensa que no hay mucha similitud con otros casos, nada mas equivocado, parece que la historia se repite, lo destacado es el gusto posterior cuando nosotros aprendimos en primer instancia para posteriormente compartir los conocimientos.
En esta episodio existen muchos retos a los cuales debemos hacernos nuestros asimilarlos y hacer usos de ellos, entre los cuales podemos destacar; el Pensar y sentir con los demás, tanto alumnos como compañeros, viendo la escuela como un lugar donde compartimos tiempo y espacio, el quehacer educativo presenta constantemente dificultades en varias vertientes, la mas destacada es la tener nuestra propia identidad para poder orientar o dirigir a quienes nos piden apoyo, de esta manera haremos una comunicación e interrelaciones las cuales nos darán libertad como interlocutores, esto dará pie a poder forjar una férrea disciplina por la seguridad de nuestros sentimientos capacidad de resolver problemas.
El orgullo de ser profesor tal vez para muchas personas no será tan relevante, pero para uno puede ser el combustible interno para continuar con gusto por hacer las cosas, consciente de la importancia y relevancia social de nuestro papel tanto a nivel local como Nacional.

“Lo que compartimos”
Problemas
Los problemas que compartimos los profesores pueden ser muy similares, entre los cuales podemos destacar los bajos índices de rendimiento académico de los alumnos, falta de interés por la especialidad elegida, falta de habito de estudio acorde al nivel, y la supervisión de los padres de familia para observar el desempeño de los hijos.
Se podría hacer una lista interminable de todos y cada uno de lo no deseado, pero lo destacado es como reaccionaremos nosotros como encargados del cambio.
Preocupaciones
Tal vez no hay un común denominador en las preocupaciones mostrada por compañeros, al menos he observado, que mostramos distintos grados de preocupación por los mismo temas, pero podremos destacar algunas; el gran numero de distractores con los que se enfrentan tanto los alumnos como docentes para lograr sus metas académicas, observar el bajo nivel en el uso de su vocabulario siendo tan rico nuestro español, el abandono de estudios por altos índices de repoblación sobre todo en las materia físico-matemáticas.
Satisfacciones
Existen muchas satisfacción al ser profesor, tal vez no hemos puesto tanta atención a estas como en los problemas y preocupaciones, no nos han permitido disfrutarlas tanto como nos achacan nuestros errores, pero por supuesto que las tenemos, como son el ver la evolución de nuestro ex alumnos en niveles profesionales, continuando con su especialidad o mejor aun, cuando ya están incrustados en el sector productivo y ocupan un puesto relevante en la empresa también cuando los encontramos en la calle o centro comercial y nos saludan con agrado o buen recuerdo, presentándonos ante su esposa o hijos o ambos. Otra gran satisfacción en cuando en los concursos tanto a nivel local como estatal es escogido por los alumnos para ser su asesor y claro lograr un buen nivel dentro del evento.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Mi primer trabajo en el Ciber_Espacio


Primer Computadora Personal

Quien lo iba a creer, les presento mi primer contacto con la informática, como se aprecia es una computadora Commodore 16, la cual conectaba en aquellos tiempos en la TV blanco y negro disponible en el hogar, no podría guardar documentos o programas en otro medio que no fuera un cassette, pero gracias a este pequeño aparato (ahora), tengo la oportunidad de actualmente estar hasta conectado no solo con las personas que quiero y pocas veces las veo al año, por estar en otro estado de la república, sino hasta con los compañeros del curso y por supuesto con los alumnos a quienes intento crearles también la necesidades de avanzar en el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la informática.

Espero sus comentarios

Saludos

Martín Hernández Macias